martes, 21 de mayo de 2013

EL POLLO BARRANQUILLERO GRABA CON EL ‘REY DEL MERECUMBÉ’ Por: Fausto Pérez Villarreal*

Este 18 de mayo   se cumplen 61 años  en que Nelson Pinedo   grabó sus primeros éxitos con la Sonora Matancera, por tal motivo presentamos en Facequilla Barranquilla Bicentenaria un  articulo relacionado de fausto Pérez Villareal.
‘El Pollo Barranquillero’, en su época de esplendor en La Habana, meses antes de grabar con la orquesta de Pacho Galán. La historia comenzó a redactarse en las postrimerías de la década de los 40. Además de ser uno de los trompetistas de mayor renombre de nuestro país, Pacho Galán sobresalía por sus excepcionales cualidades como arreglista y director orquestal.

No en vano había sido escogido para reemplazar al maestro Guido Perla, en la dirección de la celebrada orquesta Atlántico Jazz Band. Precisamente, al frente de esa prodigiosa agrupación, el soledeño tuvo la oportunidad de conocer y vincular como cantante a un joven rebolero de fina estampa, piel clara, cabello negro y levísimo bigote, que soñaba despierto con llegar a una estancia cercana donde reposan los astros del firmamento.
La fama, la gloria y el reconocimiento universal constituían sus máximas ambiciones en la vida. Nos referimos, por supuesto, a Napoleón Pinedo Fedullo, Nelson Pinedo, quien, con el devenir de los años, habría de transformarse en la figura emblemática del canto tropical de Colombia.
Muchos años antes de inscribir su nombre en la selecta lista de intérpretes que desfilaron por la legendaria Sonora Matancera, y de hacer carrera en el afamado centro nocturno La Casbah, de Bogotá, con la orquesta de Antonio María Peñaloza, Nelson se fogueó con Pacho Galán. Juntos animaron las populares ‘Empanadas Bailables’ del hotel El Prado.

“Mi postgrado musical lo hice con Peñaloza en Bogotá, pero mi carrera universitaria la adelanté con Pacho, en Barranquilla. Pacho era un sabio en la materia”, me confesó Pinedo hace cuatro semanas en Caracas, durante una entrevista que me concedió para el libro sobre su vida que en la actualidad prepara la editorial La Iguana Ciega.
Con la Atlántico Jazz Band, entonces conducida por Pacho Galán, Nelson tenía un repertorio que incluía temas en inglés. Además del Hotel El Prado, actuaban en Pradomar y en los estudios de Emisora Atlántico. “El inglés lo dominaba gracias a un curso intensivo que adelanté por correspondencia. En esa época cantaba temas del trombonista Glenn Miller, de Frank Sinatra, Perry Como, Benny Goodman y Bing Crosby. Uno de mis temas predilectos era ‘Beguín the Beguín’. A la gente le fascinaba mi dicción”, me dijo Pinedo.
El pentagrama de Nelson también incluía porros, mapalés, cumbias, boleros y muchos otros géneros. Los otros cantantes de la Atlántico Jazz Band eran el guarachero Gilberto Castilla ‘Castillita’ y el bolerista Jaime García.
El tiempo transcurrió. Nelson Pinedo grabó su primera canción en los estudios de Ondas del Lago, de Maracaibo, con la agrupación de los hermanos Rodríguez Moreno; vivió casi dos años en Bogotá, tiempo en el que alternó con el maestro Antonio María Peñaloza en La Casbah, y con Don Américo y sus Caribes y Alex Tovar, en los estudios de la Emisora Nuevo Mundo. Luego emprende rumbo hacia La Habana, en busca de la consagración definitiva.

La Sonora Matancera le permitió a Pinedo descollar y brillar con luz propia junto a luminarias de renombre. Así mismo, Nelson se permitió el lujo, en 1956, de perpetuar su voz en los acetatos en cuatro plenas con el acompañamiento del Combo de Cortijo, con ‘El Sonero Mayor’, Ismael Rivera, en los coros. Ese mismo año, de acuerdo con Pacho Galán, el rey del merecumbé —libro escrito por Adlai Stevenson Samper —, arrancó, en pleno, la racha exitosa de Pacho Galán y su orquesta con las grabaciones realizadas para la empresa fonográfica Tropical de Barranquilla.

En febrero de 1958, dos años después de que Nelson grabara en San Juan Puerto Rico, para el sello Seeco, con Cortijo y su Combo los temas ‘Micaela’, ‘El pilón de Tomasa’(escuchar canción), ‘Zumbador’ y ‘Lola la coquetera’, se reencuentra con Pacho Galán luego de varios años sin verse.
Por esas coincidencias de la vida, el encuentro tuvo lugar en Caracas. Nelson, reconocido ya como ‘El Pollo Barranquillero’, había viajado desde La Habana con Celia Cruz y Carlos Argentino, acompañados por la Sonora, con el propósito de animar las fiestas carnestoléndicas. La Sonora y sus cantantes regresaron a Cuba, a excepción de Nelson, que se quedó descansando en Caracas. Días atrás, ‘El Pollo Barranquillero’, —aún no le decían ‘El Almirante del ritmo’—, había grabado el que sería su último número con la Matancera: el bolero ‘Eres el motivo’, de Rogelio Martínez. La capital de Venezuela no se había recuperado de la sacudida provocada por el movimiento cívico militar que el 23 de enero de ese 1958 había derrocado el gobierno del dictador tachirense Marcos Pérez Jiménez, entronizado en el poder desde 1952.
“No sigo más con la Sonora”, le dijo Nelson a Pacho. “A partir de ahora canto con quien sea y donde sea”. A su vez Pacho, a quien ya identificaban como ‘El Rey del Merecumbé’, le confesó: “El empresario que nos trajo acá nos estafó. Estamos sin plata y necesitamos reunir, por lo menos, el valor de los pasajes de regreso por tierra. Como medio de rebusque nos hemos inventado la grabación de un disco. Para ello he contado con la solidaridad de Víctor Pérez y Víctor Piñero. Ellos reforzarán a nuestros cantantes Tomasito Rodríguez, Orlando Contreras y Emilia Valencia”.

De izq. a der., Silvestre Méndez, Willie Rosario y Nelson Pinedo.
La foto esta dedicada a Willie Rosario y fue firmada por Silvestre Méndez;
pertenece a la colección de Jaime Jaramillo.

El trompetista Armando Galán Gravini, hijo del maestro Pacho, y testigo de aquella experiencia, relata: “El empresario que nos llevó a Caracas resultó ser un vivaracho. Después de nuestro toque en el Club Militar se fugó sin pagarnos. Como estábamos sin cinco, a mi padre se le ocurrió grabar un disco para reunir el dinero, a fin de llevarnos de regreso a Colombia. El disco ‘Sácame del lío’, grabado en el sello Discomoda, contó con el concurso de los cantantes venezolanos Víctor Pérez y Víctor Piñero. El primero había sido vocalista de la Billo´s Caracas Boys y de la Orquesta de Luis Alfonso Larraín. Colaboró con nosotros grabando ‘Atlántico’, tema instrumental de Víctor Vargas”. Víctor Piñero, que había grabado con la Sonora Matancera, cantó ‘El mochilón’, de Efraín Orozco, y ‘Mi barquito marinero’, de Juan Bautista Galán.

El tema de Víctor Pérez y los dos de Víctor Piñero aparecieron en el famoso long play del desvare, de Discomoda de Venezuela, titulado ‘A bailar merecumbé con Pacho Galán’. Otras piezas que figuraron en el trabajo discográfico fueron ‘Pajarillo caraqueño’, ‘Báilala así’, ‘Acércate a mí’, ‘Noches de Caracas’ y seis temas más.
En la grabación también participaron el arjonero Tomasito Rodríguez y los cartageneros Orlando Contreras y Emilia Valencia. Después de terminar el ‘elepé’ ‘Sácame del lío’, Nelson grabó con el maestro Pacho seis canciones: ‘Si volvieras’ (César Costa); ‘A mi tierra’ (Nelson Pinedo); ‘El hijo de Pedro Arrieta’ (DRA); ‘¡Ay! Muñeca’ (Orlando ‘Cartagena’ Contreras) y ‘Dame tu cariño’ y ‘Ven mi vidita’, de Pacho Galán.
“La imagen que conservo de aquel Nelson del 58 es la de un hombre bueno, divertido, con un chorro de voz dulce y guapachoso” —me dijo Armando Galán Gravini—. “No empleó mucho tiempo para montar sus temas. Tenía mucha cancha”. Las seis canciones cantadas por Pinedo figuraron en el long play ‘El chipichipi’, que se completó con seis temas que ‘El Pollo Barranquillero’ grabó con la Sonora Caracas.
“Fue una experiencia grata y vivificante”, señala Nelson sobre esa grabación, que hoy es exhibida como una joya invaluable por los pocos coleccionistas de música que la poseen

*http://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_22.htm

martes, 14 de mayo de 2013

HOMENAJE AL MAESTRO: ALBERTO ASSA

Alberto Assa Anavi nació en 1909 en haydar pasha  (Turquia), suburbio de la parte asiática de la entonces Constantinopla. Fue educado primero por institutrices francesas y suizas, y más tarde en un liceo lasallista francés en Constantinopla. Se formó como institutor en la Universidad de Hamburgo. Participó como brigadista internacional en la Guerra Civil Española. Ingresó a Colombia por el puerto de Cartagena, de donde se trasladó a Barranquilla, donde residió desde 1952

Alberto Assa

Siempre invitaba a sus alumnos para que no se preocuparan por la nacionalidad, ni por la religión, ni por el ideario político de ningún hombre. Preocúpense únicamente de que sea un hombre de verdad. Es lo único importante. Sostenía que cuando se preguntaba de dónde era una persona, se hacía por mera y malsana curiosidad, o por el erróneo convencimiento de que primero hay que ubicar a las personas para poder luego deducirlo todo.

Vivió una vida intensa. En 1952, a pocos días de haber llegado al país, fundó el Instituto de Lenguas Modernas; posteriormente dio a la vida la Escuela Superior de Idiomas, que llegó a ser reconocida como una de las mejores de Iberoamérica. Esta se caracterizó por ser una institución de alta cultura y de educación específica, gratuita. En un principio fue anexa de la Universidad del Atlántico, pero desafortunadamente, tras unos malhadados incidentes, derivados del principio hecho consigna Cultura gratuita para todos! , que no fue bien entendida por todo el mundo, tuvo que separarse de la Universidad del Atlántico, y formar casa aparte en la Universidad Pedagógica del Caribe, fundada con la ayuda del entonces gobernador Néstor Madrid Malo.

Ideado por el Departamento de Planeación del Instituto de Lenguas Modernas, el profesor Assa fundó el Instituto Pestalozzi gracias a la cooperación del Doctor Vladimiro Voyno --a la sazón funcionario del Ministerio de Educación Nacional, ente que lo declaró Plantel piloto para toda Colombia --.

La Universidad Pedagógica del Caribe al igual que la Escuela Superior de Idiomas tuvo una corta pero prolífica existencia. Su rector renunció a finales de 1962 aduciendo haber vivido diez años de vicisitudes y penalidades. Poco después los tres entes fueron vilmente asesinados.

Fue uno de los primeros docentes del Colegio Nacional José Eusebio Caro, cuyo año de creación, 1952, coincide con la llegada a la ciudad del profesor Assa; asimismo, fue profesor de la Universidad del Atlántico y de la Universidad del Norte.

Imagen018

Facultad de Bellas Artes y Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico

En 1970, durante el Año Internacional de la Educación promovido por la Unesco, fundó el Instituto Experimental del Atlántico José Celestino Mutis, de enseñanza media, integral y permanente, diversificada y absolutamente gratuita, de un nivel general comprobadamente más alto que el de cualquier otro plantel del país, conocido entre otras particularidades por la exploración vocacional y la orientación profesional de su alumnado.

 

A diferencia de otros planteles educativos, que ofrecen 35 horas semanales de clases, el Instituto Experimental cubre 63 horas semanales con intensificación técnica, humanística, cultural y artística. 1

experimental

Instituto Experimental del Atlántico José Celestino Mutis

En su columna semanal El Rincón de Casandra (seudónimo que había adoptado en alusión a la sacerdotisa de la mitología griega), publicada en los diarios El Nacional, del Caribe y El Heraldo, defendió e impulsó la cultura y la educación en la ciudad por más de 40 años. Estas columnas fueron recogidas en dos tomos por iniciativa de la Gobernación del Atlántico en 1994, dos años antes de su muerte.

Murió en Barranquilla el 14 de marzo de 1996. Como un homenaje a su gran personalidad y su dedicación a la educación, varias instituciones educativas de la ciudad de Barranquilla han tomado su nombre. Igualmente, por sus ingentes esfuerzos por lograr que los estudiantes de escasos recursos accedieran a becas de estudios en el exterior, la Alcaldía de Barranquilla creó en 2004 el Instituto Distrital de Crédito para la Educación Superior-Alberto Assa (Idces-Alberto Assa), establecimiento público encargado de otorgar becas y créditos educativos para dicha población que fue liquidado en 20092

La vida y obra del profesor Assa es un paradigma que nos lleva a pensar que para entender el presente hay que escarbar en el pasado, y para labrar un futuro sobre bases sólidas es menester juntar el pasado con el presente. En este reencuentro con la historia y la cultura de nuestra ciudad, sea una oportunidad para ir en búsqueda de la memoria colectiva y los prohombres que la diseñan y forjan su construcción, el Maestro Alberto Assa, Carlos Meisel y La Misión pedagógica alemana que en los años ´70s de siglo XIX llega al país para hacer una reforma en la instrucción pública, los legados de Luis Felipe Palencia Carat y Luis Eduardo Nieto Arteta, este ultimo cumple el centenario de su natalicio el próximo 9 de junio, entre otros connotados pedagogos que han hecho aportes significativos en la formación de los hijos de nuestra ciudad.

Citas del maestro.3

· «No habrá desarrollo sin educación, ni progreso sin cultura».

· "...valeroso precursor de muchas ideas nuevas, para tratar de salvar antiguas verdades en peligro de ser atropelladas por una renaciente barbarie..."

· Casandra sobre fray Alfredo de Totana en una semblanza con motivo de su efemérides.

· "Por haber nacido a orillas del Bósforo, soy bizantino de nación, pero francés de educación, alemán de formación, español de vocación, catalán de corazón, canario de añoración, y ahora barranquillero de adopción y afición."

· "Casandra acepta el principio del amor como mandato universal para cualquier ser humano digno de tal nombre. Amar es servir."

· "No soy un intelectual de ninguna clase (sino apenas un miserable maestrillo de escuela que dice que enseña al que dice que no sabe)."

· "Lo importante no es ser líder, sino ser útil."

· "Mire, joven, no se preocupe nunca por la nacionalidad, ni por la religión, ni por el ideario político de ningún hombre. Preocúpese únicamente de que sea un hombre de verdad. Es lo único importante."

· "Pero no faltan quienes, sin haber nacido en Barranquilla, llegan a estimarla y amarla tanto, que solo vuelven a respirar y a revivir cuando regresan a Curramba la Bella. Entre ellos se halla, desde luego, Casandra."

· "Es difícil tener su propia muerte. Aunque parezca tan fácil. Es un arte. Una tarea. Un compromiso desmesurado. Quien sea capaz de cumplirlo, no muere. Sigue viviendo en la medida en que su muerte haya sido auténtica. Vivida."

 

Web grafías:

1. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-332109

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Assa

3.  http://es.wikiquote.org/wiki/Alberto_Assa

domingo, 12 de mayo de 2013

ORIGEN DEL DIA DE LA MADRE

EL primer símbolo es María. La mujer que se estremece de júbilo en el humilde portal de Belén y de angustia en el trágico calvario. Ella en todas las secuencias de los ministerios y los gozos cristianos encarna la epopeya en los trances de los nobilísimos ejemplos. Desde la misma profética anunciación hasta el dramático viacrucis y la resurrección del Señor. Tal la parábola de la Madre. La angustia de su doctrina. Su humildad y destino. Luego los testimonios en el Curso de la Historia del Universo fecundan el patrimonio de su incomparable capacidad de Amor; las mitologías antiguas la deifican en imágenes que consagran su ternura, exaltando la sensibilidad de su espíritu.
100_0070
Colegio María Auxiliadora: Parábola vital a la devoción de María
En la figura de la mujer que nos ha dado el Ser, vemos asimismo encarnados los ideales que rebozan nuestra actitud fundamental en la vida. La Patria, el fuego, el árbol, la casa solariega con su alar y su jardín. Todo en ella convoca nuestro amor porque ella es vida, flor de nuestros pensamientos. Aun la tumba es un Altar de recuerdos.
Viva o ausente es la estrella que sigue rutilante el camino que por el cielo va marcando las huellas de sus sacrificios. Todo va en pos de su serenidad cuya palabra en el viento escribe la nostalgia de su fervor purísimo. No hay mentira capaz de destruir su mito. Ni ha existido huracán capaz de despejar su furia. Su rito tiene punto en el corazón de todos los mortales. Un templo: la casa donde se arrodilla la esperanza y la fe se inclina con mística devoción.
Ann Jarvis, la muchacha norteamericana que sugirió la idea de consagrar un día del año a venerar la Madre, era una jovencita rubia, común y corriente cuya biografía solo exalta aquella tenacidad que tuvo para convencer a todo un pueblo como el de Estados Unidos para que declarase para siempre en el calendario de sus homenajes universales un día de mayo –el mes en que murió su madre- dedicado a la mujer que engendro nuestro Ser (1).
Las celebraciones por el día de la madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. En el siglo XVII surge en Inglaterra la celebración denominada “Domingo de Servir a la Madre” en la cual se honraba a las madres de Inglaterra y los criados tenían permiso y el día pagado para ir a visitar a sus madres. En 1907 un Sr. apellidado Jarvis, comenzó una campaña para establecer el día de la madre, persuadió a la iglesia en Grafton, Virginia Occidental de celebrar el día de la madre en el segundo aniversario de la muerte de su madre, el 2do domingo de mayo. Al siguiente año el día también fue celebrado en Philadelphia.
Ann Jarvis
Ann Jarvis, la muchacha norteamericana 
que sugirió  celebrar el «DIA DE LA MADRE»    
       
El origen del «DIA DE LA MADRE» es la tierna historia de una joven que pierde prematuramente a su madre. Una que concibió la idea de dedicar un homenaje, un día sin igual, para rendirle tributo a la madre. La estadounidense Ana Jarvis de Philadelphia, luego de la muerte de su adorada madre en 1905, decide escribir, a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que la apoyen en su proyecto de celebrar el «DIA DE LA MADRE» en el aniversario de la muerte de su propia madre, el 2do domingo de mayo. Tuvieron muchas respuestas, y en 1910 ya era celebrado en casi todos los estados de los Estados Unidos. Viendo la joven Jarvis, la gran acogida a su iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del «DIA DE LA MADRE», en todos los Estados Unidos. En 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el «DIA DE LA MADRE» como día de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo. Posteriormente otros países se fueron sumando a la celebración y Ana Jarvis pudo ver a más de 40 países de diferentes partes del mundo en este acontecimiento sentimental que no tenía otro fin que rendir homenaje y enaltecer a ese ser que da parte de su ser para dar vidas, y aún su vida por el fruto de sus entrañas .

Lo que más conmovió a Miss Jarvis, fueron las palabras que le dirigió el Presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson, cuando por primera vez en Norteamérica se cumplía la Ley sugerida por su persona…”Mis Jarvis, es sin lugar a dudas la mujer más convincente que he conocido en mi vida. Ella misma puso la pluma en mis manos para que declarara el Día de las Madres como fiesta oficial de nuestra Nación. Esta dama es, sencillamente irresistible cuando se propone algo”
Ann Jarvis murió bastante anciana. A los 84 años, en 1948 y, casualmente, un segundo domingo de mayo cuando se festejaba este Día que ella sugirió y logro gracias a ese generoso estimulo de su vida consagrada a hacer bien y trabajar en todas aquellas obras y empresas que consideraba digna de su tributo. Su fortuna estuvo al servicio de los demás.

Monumento a la Madre, en el bulevar “Roosevelt” Barrio El Recreo
En Barranquilla, gracias a las gestiones del Club de Leones y a la colaboración de la Asociación Juvenil Árabe del barrio de El Recreo y la Coordinación de la oficina de Extensión Cultural del departamento del Atlántico, se levantó el monumento a la Madre, en el bulevar “Roosevelt” donde todos los años se realizan actos simbólicos del homenaje a dicha fecha. (2)

Bibliografia:
1 y 2 Imagen temporal de Barranquilla, De la Espriella Alfredo
El Heraldo, Mayo 11 de 2003